Next Generation EU
Los Fondos ‘Next Generation EU’ conforman la respuesta de la Unión Europea frente a la crisis de la Covid, en una iniciativa que persigue de dar soporte económico a los países miembro de la UE a través de créditos por un valor total de 750.000 M€, a repartir entre 2021 y 2026.
Para coordinar el reparto de las ayudas, España ha elaborado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia «España Puede», que contará con una inversión proveniente de los Fondos Next Generation EU de 140.000 M€, para facilitar tanto la recuperación económica y del empleo, como una modernización de la economía española.
¿Cuánto dinero van a repartir los Fondos? ¿Cuándo empezará a repartirse?
En la primera fase del plan se prevé la ejecución de 70.000 M€ en transferencias directas desde el segundo trimestre de 2021 hasta finales del año 2023, a través de convocatorias de subvenciones, ayudas y licitaciones de los diferentes Ministerios, Comunidades Autónomas e incluso Ayuntamientos.

¿Qué se subvencionará con estas ayudas?
Ejes y palancas del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia
El Plan de Recuperación está estructurado en 4 ejes principales, 10 Palancas y 30 componentes que recogen las reformas e inversiones de forma detallada. Los 4 ejes, objetivos transversales de todo el Plan de Recuperación, son Transición Ecológica, Transformación Digital, Cohesión Social y Territorial e Igualdad de Género.
Las 10 palancas del Plan de Recuperación se desarrollan a través de sus componentes (en total 30) que incluyen los programas de inversión y reformas previstas para cada una de ellas, y ya han sido publicadas en detalle en la web del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Recogen desde la lucha contra la despoblación o la economía de los cuidados hasta la digitalización de las empresas.
